Comunicación Empática en la Familia.
Octubre 2016
En Calli Las Fuentes se llevó a cabo el Taller de Comunicación Empática en la Familia el pasado 15 de octubre, donde Paola López nos presentó un modelo de conciencia para comunicarnos de manera honesta y profunda con los demás.
“La empatía es entrar al mundo privado de las percepciones del otro y estar completamente en casa ahí.” Carl Rogers.
Con gran interés los asistentes escuchamos como las técnicas y metodologías que se basan en la Comunicación No Violenta, creada por Marshall Rosenberg, nos ayudan a crear la calidad de la conexión necesaria para que las necesidades de todos queden satisfechas mediante un lenguaje empático.
Lo que los demás hacen puede ser el estímulo de los sentimientos , pero no la causa.
Paola López, con una gran claridad en su exposición, se apoyo en el uso de marionetas, un Chacal y una Jirafa, para exponernos como un lenguaje analítico nos desconecta de la vida y sus emociones, de nuestro estado natural compasivo; en tanto que utilizar un lenguaje empático nos permite ser claros de nuestras intenciones al comunicarnos con los demás, ya que es un lenguaje de vida, un lenguaje que conecta con nuestras emociones, nuestras expectativas y necesidades en ese momento.
Mediante prácticos ejercicios, Paola nos ayudó a conocer tendencias comunicativas, revisar patrones y aprender nuevos métodos para aumentar la calidad de conexión en nuestras relaciones; observando realmente que sucede en nuestras interacciones, para que, con un lenguaje positivo, podamos expresarnos de manera específica; incluso abrirnos a recibir un “no” a nuestras peticiones, lo que le distingue de una exigencia; y es que “mientras más claramente sabemos lo que queremos, es más probable que lo obtengamos”.
Las emociones son el resultado de cómo escogemos recibir lo que otros dicen y hacen, y de nuestras expectativas y necesidades en ese momento.
Fueron muchos los mementos de participación de los asistentes, quienes identificaban con sus propias experiencias de vida como ser más asertivos en su manera de comunicarse, como ser más compasivo ya no solo ante sus propias necesidades sino ante las de las personas con quienes desean mejorar su forma de tratarse, de comunicarse.
Tú no eres responsable de mis emociones, mis emociones surgen de mis necesidades.
Las técnicas que nos presentó Paola nos permitieron darnos cuenta que “Las peticiones pueden sonar como demandas si no expresamos antes sentimientos y necesidades” que “La empatía es entrar al mundo privado de las percepciones del otro y estar completamente en casa ahí.” (Carl Roger).
Imagina que todo lo que hagas en tu vida, lo hagas con el gozo de un niño que está alimentando a un patito.
En Calli Las Fuentes, te invitamos a compartir esta nota, y promover una cultura de vida en armonía en los 70+
Calli Las Fuentes.
Santa Ana 27, Col. Las Fuentes.
Zapopan, Jalisco.
Tel: 0133 3632 6604
Mapa de Localización y Contacto