Relacionándote con tus pensamientos, sensaciones y emociones. AMI.

“Atención Mental Interna”;
Relacionándote con tus pensamientos, sensaciones y emociones.

“Cuando practicas la Atención Plena aprendes a relacionarte con tus pensamientos, sensaciones, emociones de diferentes maneras. Hay diferentes nombres de esta manera de observar con Atención Plena tus experiencias, pero nos gusta el término “participación desenredada”. Pensemos en este término por un momento. Cuando observas tus pensamientos, experiencias físicas, sensaciones o emociones, seguramente estas participando o involucrándote con las experiencias.” (Dra. Susan Smalley)

En Calli las Fuentes llevamos a cabo, la práctica de la Atención Plena en personas mayores de 70 años, a través de nuestro Taller de “Atención Mental Interna”, actividad que está demostrando una serie de beneficios para aquellas personas que le llevan a cabo, integrándola en su persona y su vida cotidiana.

Isabel González Llera, facilitadora de este Taller comenzó a trabajar con niños autistas y con problemas motrices aplicando las Delfinoterapias durante los años de 1995 al 1998, recientemente se ha especializado en el campo de la Tanatología, y en el año de 2012  obtuvo la Certificación en el programa de CEOL (End of Life Contemplative Program) de la Universidad de Naropa en Massachuset.

Con esta experiencia, además de su currícula académica, ahora trabaja cercanamente con adultos mayores de 70 años en CALLI LAS FUENTES, y mediante el Taller de “Atención Mental Interna” contribuye al desarrollo integral de una vida plena de los mayores, practicando junto con ellos las técnicas de la Atención Plena (Mindfulness).

Que es la “Plena Atención” y “Cómo funciona la Atención Plena” y “La Atención Plena como un Estado de tu Mente” han sido expuestos por la Dra. Susan Smalley fundadora y directora del Mindful Awareness Research Center (MARC) del Instituto de Neurociencias y Comportamiento Humano “Jane and Terry Semel” en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) quien durante sus 20 años de carrera en la investigación como genetista del comportamiento, ha recibido numerosos reconocimientos del National Institute of Health (NIH) y ha publicado sobre el Autismo, el Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD) y la Atención Plena (Mindfulness).

“…Estas investigaciones alrededor de la Atención Plena, aunque todavía están en sus comienzos, están demostrando que practicando sus técnicas repetitivamente pueden llevarnos a cambios en nuestras vidas, incluyendo la reducción del stress, la reducción de dolor físico crónico, incrementar el sistema inmunológico ayudando con esto a combatir enfermedades, lidiar con eventos emocionales fuertes en nuestras vidas como el fallecimiento de una persona querida o con una enfermedad dura, manejar emociones destructivas como el enojo, miedo y codicia, nos ayuda también a incrementar el darnos cuenta o estar conscientes de nosotros mismos, lo cual nos ayuda a evidenciar patrones o hábitos negativos y dañinos para nosotros mismos que emergen de nuestras palabras, nuestros pensamientos o acciones…” “…La práctica de la Atención mental interna mejora nuestra atención y concentración. Promueve emociones positivas como la felicidad y la compasión. Mejora actitudes positivas, relaciones personales, y ayuda a reducir hábitos adictivos como la tendencia de comer impulsivamente, problemas con el alcohol y fumar; puede ayudar al rendimiento deportivo y escolar, estimula la creatividad y puede cambiar positivamente la estructura de nuestro cerebro…” (Dra. Susan Smalley)

.

Isabel González Llera es integrante de “AtentaMente Consultores A.C.” y se especializa en la aplicación de herramientas de Atención Plena (Mindfulness) para deportistas de alto rendimiento. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la Meditación y estudios relacionados con la Psicología Budista con maestros como Marco Antonio Karam, Alan Wallace, Chokyi Nyima Rinpoche, Mingyiur Rinpoche, Sogyal Rinpoche, Eve Eckman, Susan Kaiser greenland, Jeffrey Hopkings, entre otros.

También te puede interesar la presentación: Hábitos de la Felicidad:

Hábitos de la Felicidad

Print