En Calli Las Fuentes, Yolanda (Chiquis, como le conocemos todos), “promueve entre nosotros una agradable convivencia”, todos los Jueves, con “actividades de Tejido y Juego que enriquecen la vida de quienes compartimos también nuestras experiencienas de vida, al tiempo de elaborar preciosas prendas, para nosotras mismas o para algún familiar.”
La naturaleza rítmica y repetitiva de tejer es calmante y reconfortante.
Al participar en este Taller se puede ver por que tejer es una práctica de atención plena. Y es que las actividades manuales tienen un efecto positivo para mejorar la salud del cerebro.
Se sabe que quienes tejen frecuentemente, son más tranquilos, más felices, menos tristes, menos ansiosos, y con más confianza.
Las manualidades ayudan a mejorar nuestro estado de salud mental y físico en varios niveles:
Son un desafío mental y ayudan en la resolución de problemas.
Permiten una “Conexión Social” que motiva la convivencia y autoconfianza.
Fomentan el desarrollo de la coordinación mano-ojo, ayudando a recuperar la percepción espacial y destreza motora fina.
Ayuda a las personas a “Aprender y Enseñar”, pues centra la atención y los pensamientos en una tarea, de la misma manera que Fomenta la creatividad activa.
Genera un sentido de orgullo y logro.
Enseña paciencia y perseverancia; y, facilita la formación de la memoria.
“Las habilidades y sentimientos experimentados mientras se realizan manualidades como tejer y bordar, también se pueden utilizar para facilitar el aprendizaje de las técnicas, como la meditación, la relajación y el ritmo que se enseña comúnmente en los cursos de manejo del dolor, o en el tratamiento de la depresión.”