Adultos mayores serán el reto para México hacia el 2032

Los adultos mayores serán el reto de los próximos años para México al considerar que se vive cada vez más y no estamos preparados para la longevidad.

La geriatra Dulce Patricia Galindo Galarza, egresada del Centro Nacional de Geriatría Hennri Shusat, advierte que los principales problemas a resolver serán la cultura hacia los adultos mayores, la creación de espacios básicos, sociales y hasta espacios laborales.

La especialista en ancianos consideró como una fortuna que en el país existan ya políticas públicas encaminadas al tema, y que se cuente en hospitales con áreas especializadas en la materia, así como la creación de zonas dedicadas a enfermedades crónico degenerativas.

La geriatra consideró que a pesar de los avances, estas medidas son insuficientes y lo serán aún más conforme transcurran los años.

“Lo que debemos lograr es la conciencia y sensibilización social hacia el envejecer con calidad”, dijo.

Destacó que aunque en México nuestra cultura nos dice que debemos tener a nuestros adultos mayores en casa, conforme vivamos más, nuestra cultura irá cambiando ante la necesidad de tener espacios especializados para esta edad, de acuerdo a las circunstancias particulares de cada individuo.

Respecto a las enfermedades que encararemos los mexicanos en el futuro no muy lejano, la especialista destaca que las enfermedades crónico degenerativas sin dejar de lado las infecto contagiosas que eran las que tradicionalmente nos preocupaban.

Galindo consideró que la cuenta regresiva comienza al señalar que ya entramos a una transición hacia crear una verdadera cultura para el adulto mayor.

“En unos 20 años todos los que ahora nos decimos adultos jóvenes vamos a ser adultos mayores”.

“Así que los adultos mayores del futuro ya nacimos, y somos nosotros”, dijo.

La geriatra advirtió que lo que hagamos o dejemos hacer el día de hoy, lo vamos a gozar o a padecer el día de mañana.

>Antecedentes. El último censo de población del INEGI muestra un promedio de vida de la mujer mexicana de 75 años en comparación con los varones que tienen esperanzas de longevidad de 70.

Respecto a tal censo, el promedio de vida para 2012 presentará un incremento de 3 a 4 años por sexo.

En Sinaloa existen 260 mil adultos mayores, considerando como tales las personas de 60 años en adelante.

Así que los adultos mayoresdel futuro ya nacimos, y somos nosotros

 DEBATE.COM.MX/ DULCE GALINDO, GERIATRA.