Malintzin y el Señor Malinche

¡Roja ave cantora de cuello ágil!
fresca y ardorosa,
como luces tu girnalda de flores,
¡Oh mujer! ¡oh madre!
Dulce, sabrosa mujer
preciosa flor de maíz tostado,
solamente te prestas,
por ello serás abandonada, tendrás que irte,
quedarás descarnada

-Tuyo será también el lugar de los muertos.

(Fragmento del Poema de Tlaltecatzin)

Con profundos poemas, una ágil prosa, e imágenes de códices que ilustran la historia de México, Helena Alberú nos presenta en el libro de su autoría, a “Malintzin y el Señor Malinche”, a Doña María, como todo mundo la conoce, quien es revelada en estas páginas, como el personaje central; “Malinalli”, “La Malinche” madre del hijo del conquistador Hernán Cortéz, intérprete y amante, humillada y generosamente recompensada, que la autora de esta narración nos presenta a través de esta ventana abierta a su travesía, su memoria…

Amiga de Calli Las Fuentes, Helena Alberú es maestra de formación, una mujer interesada en la historia de México, pero más aún en la participación de la mujeres en la construcción de nuestra nación. Ya con su familia formada, reconoció que era el momento de desarrollar su habilidad de investigadora y escribir sobre este y otros apasionantes personajes de nuestra historia.

Helena Alberú, profundiza en su investigación, y nos descubre, no sólo la personalidad y momento que vivía la joven adolescente en medio de un movimiento clave de historia de nuestro país, La Conquista, destacando su importante papel como traductora de las lenguas nativas, describiendo a los emisarios de Cortés las costumbres, rituales, la comida, convirtiendose en el enlace entre las dos culturas.

Helena, como nos pide que le llamemos, nos comentó que hasta hace pocos años, las mujeres no han sido reconocidas en la historia, y nos señala que es tiempo de conocer sus vidas, por ello además de el libro sobre La Malinche, ya ha editado también “El Canto de la Princesa Olvidada”, donde nos relata la historia de seis Doncellas Tlalxcaltecas que fueron regaladas a Capitanes españoles.

Su trabajo implica mucha investigación, leer muchos libros, documentarse, ello le ha permitido ilustrar sus narraciones con imágenes de códices que nos muestran parte de los hechos tal como fueron registrados por quienes los vivieron.

Gracias a su gusto por la narrativa y la poesía, Helena nos regala en sus textos, poemas que descubre en su búsqueda, y poemas de su propia autoría, actividad que le hace estar activa, leer, investigar, estudiar, desarrollarse mediante talleres que le nutran de inspiración, como dice ella entre sonrisas y alguna carcajada, “para mejorar mi escritura, pues aunque ya voy a cumplir muchos años el año que entra, creo que debe seguir uno activo, no creo que deba uno sentarse en un rincón a ser olvidado por los parientes, hay que estar activo y estar cerca de proyectos, amistades y seguir viviendo…”

 

Carlos Madrigal.
Comunic-Arte.